Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

Eventos Caravaca de la Cruz

Creer en lo extraordinario - Año Jubilar 2024

Oficina Rehabilitadora

Agenda Urbana de Caravaca de la Cruz

 

Comercio y Hostelería de Caravaca

 

Teléfonos cita previa

 Facebook  2024 logo X  Instragram  Youtube


Unesco

 
PMUS

 

25/06/2024. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz reclama al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España que vuelva a dotar a la base caravaqueña de ‘La Alberquilla’ del helicóptero para la lucha contra incendios forestales con el que se venía contando hasta 2022 o uno de similares características en cuanto a capacidad de descarga de agua se refiere.

Así queda reflejado en la moción aprobada en el último Pleno, en la que se pide a la Administración Central que actúe con la debida previsión y planifique el despliegue de medios acorde con la importancia estratégica de la base y al inicio de la época de mayor peligro de incendio forestal.

Durante el debate de la moción, presentada por el Grupo Municipal Popular y aprobada con los votos a favor de PP y VOX y la abstención del PSOE, se expuso que el helicóptero Kamov, con una capacidad de descarga de 4.500 litros, se dejó de enviar hace tres años ante los problemas para afrontar posibles reparaciones. Desde entonces – según argumentó la concejal de Medio Ambiente, Ana Belén Martínez- “hemos recibido este refuerzo de medio aéreo tarde y mal, ya que, por ejemplo, este año enviarán un mes más tarde de activarse el Plan Infomur un helicóptero que apenas tiene capacidad para 1.500 litros, lo merma la capacidad de reacción y efectividad”.

Por otro lado, en la sesión plenaria correspondiente al mes de junio, se debatió la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista para la reivindicación de los derechos de colectivo LGTBIQ+, resultando aprobada con los votos a favor de los ediles del PSOE, la abstención de Partido Popular y el voto en contra de VOX. En los puntos de acuerdo figura instar al Gobierno regional a la puesta en marcha y financiación del Observatorio LGTBIQ+, así como al desarrollo inmediato de cuantas disposiciones y reglamentos sean necesarios para el cumplimiento íntegro de la Ley 8/2016 de 27 de mayo, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales. Igualmente, el PSOE pide que en el balcón del Ayuntamiento se coloque durante la semana del 28 de junio, cuando se celebre el Día de Orgullo, el símbolo arcoíris que representa dichos colectivos.

En el último Pleno resultó aprobada por unanimidad y de forma inicial la Ordenanza de Utilización de Instalaciones Deportivas del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, una normativa que regula la gestión, uso y cesión de los espacios públicos municipales destinados a la práctica del deporte, con la que hasta ahora no contaba en Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. Esta nueva ordenanza recoge una serie de reglas para los usuarios y público, contemplando aquellos comportamientos no permitidos, con sus correspondientes sanciones. Así por ejemplo queda prohibida la introducción de bengalas, petados o fuegos de artificio, la entrada con envases de vidrio, fumar en cualquier espacio del recinto, arrojar al suelo cualquier tipo de desperdicio o portar símbolos que inciten al odio o la violencia.

 El acuerdo inicial de ordenanza quedará publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) y en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento para que, por espacio de 30 días, los interesados puedan presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas.

El Pleno finalizó con una batería de siete ruegos de los grupos políticos de la posición, referentes al funcionamiento de las fuentes de agua del Barrio Medieval, tratamientos preventivos para combatir posibles plagas de cucarachas o a la mejora de acceso al Castillo para personas con movilidad reducida, entre otros aspectos. 

Webcam Live

Sede electrónica

Pago de tributos

 

plataformaDeContratacion

 

Portal de Transparencia

 

Infoparticipa