Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

Eventos Caravaca de la Cruz

Creer en lo extraordinario - Año Jubilar 2024

Oficina Rehabilitadora

Agenda Urbana de Caravaca de la Cruz

 

Comercio y Hostelería de Caravaca

 

Teléfonos cita previa

 Facebook  2024 logo X  Instragram  Youtube


Unesco

 
PMUS

 

11/06/2024. El Centro de Acogida al Peregrino, que presta servicio desde el pasado mes de abril, ha incorporado un sistema de acceso y taquillas inteligente, que permite que esta instalación municipal sea utilizada por caminantes y ciclistas los siete de la semana en un horario continuado.

Coincidiendo con la presentación del proyecto ‘Peregrinos en camino’ diseñado por el dibujante José Manuel Puebla, el alcalde de de Caravaca de a Cruz, José Francisco García, y la consejera de Turismo, Cultura Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen María Conesa, han visitado las diferentes estancias del centro, junto a alcaldes y concejales de los municipios por donde transita el Camino de Levante, desde Orihuela y Caravaca de la Cruz.

José Francisco García ha recordado que “este centro -que viene mejorar las infraestructuras turísticas públicas y la competitividad del destino- se ha concebido como un lugar donde el peregrino puede descansar en los jardines y zonas interiores, informarse en la Oficina de Turismo anexa, así como hacer uso de aseos, duchas, servicio de lavadora, consignas, aparcabicicletas y hasta una piscina alberca para aliviar los pies tras las largas caminatas”.

“Es una infraestructura que va más mucho más allá de este año 2024, pues la fuerza que han tomado los caminos de peregrinación hasta Caravaca nos brinda la oportunidad de continuar vertebrando la Región en los periodos interjubilares”, ha añadido. 

El centro se encuentra ubicado en una parte de la Casa de los Uribe, hasta ahora estaba en desuso. Es un inmueble histórico datado del siglo XVI, de propiedad municipal, donde se localiza la Oficina Municipal de Turismo y el Museo de la Fiesta, justo en el tramo final de los Caminos de la Cruz

El proyecto forma parte de las actuaciones recogidas en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Camino a Caravaca 2024’, financiado con en su conjunto con más de cuatro millones de euros de los fondos europeos ‘Next Generation’, del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. El proyecto ha supuesto una inversión total de 322.434 euros, 272.649 de la obra de construcción y 50.0084 euros de las taquillas y el control de acceso inteligente.

El centro cuenta con duchas, aseos, zona de descanso, lavadora, así como un gran espacio ajardinado donde se han instalado mesas, hamacas, alberca y aparcabicicletas, estando la instalación dotada de rampas de acceso para personas con movilidad reducida. Los servicios se completarán con la apertura de una cantina-restaurante, que también ha sido adecuada. La Cofradía de la Vera Cruz ha donado un monolito en piedra con la imagen de la patrona, instalado en el jardín.

Proyecto ‘Peregrinos en Camino’

En el marco de la celebración del Año Jubilar 2024, el proyecto ‘Peregrinos en Camino’, promovido por la Dirección General de Calidad y Competitividad Turística de la Región de Murcia, realiza un recorrido por el Camino de Levante, pasando por los municipios y etapas de este itinerario y siguiendo los pasos de los peculiares peregrinos, ‘Javi y Leo’, diseñados por el dibujante José Manuel Puebla.

El objetivo de este proyecto, que cuenta con la colaboración de la Fundación Camino de la Cruz, es difundir el Camino de Levante y profundizar en la identidad turística de cada uno de los municipios por los que pasa: Orihuela, Beniel, Murcia, Molina de Segura, Alguazas, Campos del Río, Albudeite, Mula, Bullas, Cehegín y Caravaca. Una ruta de casi 118 kilómetros que combina el carácter religioso con la cultura, la naturaleza, la gastronomía y el patrimonio del interior de la Región de Murcia. 

Los personajes creados por José Manuel Puebla para este proyecto, ‘Javi y Leo’ (buscando ese símil con Jubileo) son la imagen del peregrino actual, que aúna dos generaciones.

Se ha comenzado por el final, por la meta de este Camino, Caravaca de la Cruz, pero cada uno de los municipios podrá disponer de este mapa gráfico para colocarlo en los espacios que consideren. 

Entre los elementos recreados ahora por Puebla destaca la Basílica de la Vera Cruz y los Caballos del Vino, Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco y una panorámica del municipio, con la Torre de la Iglesia de El Salvador.

Webcam Live

Sede electrónica

Pago de tributos

 

plataformaDeContratacion

 

Portal de Transparencia

 

Infoparticipa