Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

Eventos Caravaca de la Cruz

Creer en lo extraordinario - Año Jubilar 2024

Oficina Rehabilitadora

Agenda Urbana de Caravaca de la Cruz

 

Comercio y Hostelería de Caravaca

 

Teléfonos cita previa

 Facebook  2024 logo X  Instragram  Youtube


Unesco

 
PMUS

 

17/05/2024. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha puesto en marcha el proceso para iniciar la implantación en el municipio del contenedor para biorresiduos, conocido como contenedor marrón. Coincidiendo con el ‘Día Mundial del Medio Ambiente’, la concejal responsable de dirigir el área, Ana Belén Martínez, ha informado acerca de la campaña informativa y de concienciación ciudadana que se pone en marcha con este motivo.

El proyecto consta de la adquisición de 365 contenedores, que se instalarán en los puntos limpios del casco urbano y las pedanías, así como de la adquisición de un vehículo eléctrico para la recogida de los residuos orgánicos.

         La implantación del contenedor de biorresiduos ha sido posible gracias a una inversión total de 158.461 euros, de los cuales 41.384 son aportación municipal y el resto viene financiado a través de la Dirección General de Medio Ambiente, dentro de la línea de subvenciones destinada a la mejora de los sistema de recogida separada, dotadas con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘Next Generation’.

         La edil de Medio Ambiente, Ana Belén Martínez, ha expuesto que “Caravaca es uno de los municipios pioneros de la Región de Murcia que se adaptan a la nueva normativa europea que obliga mejorar las tasas de recogida y reciclaje, y reducir así la cantidad de desechos que se producen cada día en las ciudades y pueblos”.

         La primera fase, que ahora comienza y se desarrollará durante las próximas semanas, es la de pre implantación, que consistirá en campañas de informativas y de sensibilización, con charlas, informadores a pie de calle y acciones en redes sociales. Además, se ha creado la página web www.biorresiduoscaravaca.com.

         “Depositar los residuos en el lugar correcto es proteger al Medio Ambiente y contribuir a la transición hacia una economía circular, más sostenible y competitiva. Y este sentido la implantación del denominado quinto contendor es un facto clave”, ha destacado Ana Belén Martínez.

La Directiva Marco de Residuos europea señala que la gestión de residuos en la Unión debe mejorarse y transformarse en una gestión sostenible de las materias con miras a proteger, preservar y mejorar la calidad del medio ambiente, así como a proteger la salud humana, garantizar la utilización prudente, eficiente y racional de los recursos naturales, promover los principios de la economía circular, mejorar el uso de la energía renovable, aumentar la eficiencia energética, reducir la dependencia de los recursos importados, creando nuevas oportunidades económicas para las economías locales y contribuir a la competitividad a largo plazo. 

La materia orgánica supone el 40% de los residuos totales producidos, de ahí la importancia de tratarla de forma adecuada para evitar su impacto en el entorno de las ciudades y el medio ambiente. La citada normativa europea indica que los residuos municipales se encuentran entre los de gestión más compleja, por su gran diversidad y complejidad de su composición, su proximidad directa a los ciudadanos, su marcada visibilidad pública y su repercusión en el medio ambiente y la salud humana. Por ello esta directiva marcó los objetivos a cumplir por los Estados miembros en la reutilización y reciclado de residuos municipales. 

Sobre el contenedor marrón

¿Qué se puede tirar? Restos de carne, pescado, pan, fruta, verdura, marisco, cáscaras de huevo y de fruta seca, tapones de corcho, serrín, bolsas de infusión, posos del café, servilletas usadas, papel de cocina sucio y papel y cartón sucios de aceite o restos de alimentos, pequeños restos de poda o jardinería tales como plantas, hojarasca o ramos de flores.

¿Qué no se puede tirar? Restos de barrer, cabellos, pañales y excrementos de animales, colillas, compresas. 

Los residuos de origen vegetal y/o animal son susceptibles de degradarse biológicamente, como los restos de comida y de jardinería. Es una fracción de residuos muy relevante, ya que constituye la tercera parte de los residuos que generamos en el hogar. Estos residuos se llevan a las plantas de reciclaje, donde se convierten en compost y en biogás. 

El quinto contenedor de residuos orgánicos completa toda la etapa y proceso del sistema de reciclaje para llegar a convertir todos estos residuos orgánicos en compost. El compost es un abono orgánico, obtenido a partir de la descomposición controlada de la materia orgánica. Es un producto estable con multitud de propiedades beneficiosas para los suelos y plantas, garantizándoles una reserva de sustancias nutritivas, favoreciendo la absorción y retención de agua, facilitando la circulación del aire y limitando los cambios bruscos tanto de temperatura como de humedad. 

Depositar los restos orgánicos en el contenedor marrón es un gesto sencillo que facilita la transformación de los residuos en recursos para que Caravaca de la Cruz sea más sostenible.

Webcam Live

Sede electrónica

Pago de tributos

 

plataformaDeContratacion

 

Portal de Transparencia

 

Infoparticipa